Dios no juega a los dados. Einstein creyó en un futuro predeterminado. Prigogine, sugirió un universo provocativo y creador. Según Charles Handy “el futuro no existe debemos inventarlo”. Para evitar que la ley de Murphy provoque que todo salga mal hay que saber innovar. Einstein era determinista pero valoraba el hard power de la ciencia y el soft power de la imaginación para alcanzar el smart power, el poder inteligente: “La imaginación importa más que el conocimiento”. “Es una locura querer mejorar y hacer más de lo mismo”. “No se resuelven problemas con el pensamiento que los creó”.
Tormenta de ideas. La lluvia de ideas de Alex Osborne, se usa para resolver problemas hablando, escuchando y promoviendo la creatividad socializada. En la diversidad se crea mejor que mirándose solo y sólo en el espejo. Se trata de recolectar muchas ideas para evaluarlas y elegir las mejores, que se aportan libremente sin evaluaciones ni críticas. Es posible utilizar ideas ajenas como inspiración y seleccionar las más viables para trazar un plan de acción.
La crítica inhibe la creatividad, pero juzgar es inevitable y las personas con baja autoestima limitan sus ideas a las que los demás aprobarán. Para evitarla, el brain writing, permite escribir las ideas en vez de hablar. Suspender el juicio alienta a decir cosas que se hubieran reprimido. En el brainstorming la calidad se obtiene a través de la cantidad y una idea puede transformarse otra mejor.
Se fracasa con la mera acumulación de
ideas semejantes, abrazadas por unanimidad. Quien llega con
agenda propia puede ser tildado como un egoísta que no
trabaja en equipo, ya que se espera que apoye la idea del
consenso.
Administrar la creatividad. Hoy el tiempo
es escaso para realizar reuniones y coordinar agendas, hay
problemas propios que cada uno trae, cada cual tiene su
timing y cuesta definir quiénes deben
participar. Nadie sabe el horario justo en que una idea
hará su insight, ya que no tiene un
horario preciso de aparición y florece en el espacio
vacío que la rutina y el hemisferio izquierdo le dejan al
derecho, el gigante que toma el control cuando el otro se
duerme o se distrae. El proceso de
preparación, incubación, iluminación y
acción surge en lugares poco comunes. La cama, el
baño y el colectivo son el territorio preferido.
Webstorming. La
irrupción de la web 2.0 dio lugar al Webstorming,
para crear ideas sin fronteras geográficas a
través de internet Existen distintos programas de
descarga directa, para ordenar ideas, objetivos y planes.
Haciendo click en BrainStorm,
se obtiene a prueba un software para grabar, editar y organizar ideas
en una estructura tipo árbol, con soporte para
hipervínculos que se pueden explorar al reunirlas y
ordenarlas en un documento único. Además, se
puede compartir, ya sea por e-mail o publicándolo en la
página web.
De forma digital o cara a cara, la tormenta de ideas es una
revolución para enfrentar los problemas. La creatividad es
el punto de partida para debatir y solucionar en forma conjunta las
adversidades del día a día. Todos los sistemas
requieren formas de recolectar ideas y opiniones de clientes internos o
externos, técnicas de decisión para evaluarlas,
agrupándolas por diferentes criterios, y métodos
de ejecución de las seleccionadas. Llámese
webstorming, BrainStorm o fabrica de ideas, el método saca
partido del conocimiento tácito de la gente con herramientas
de web 2.0 y redes sociales.
La libertad es libre. Cada cual publica sus ideas y las acepta como en el “Me gusta” de Facebook, agregando comentarios y mensajes de 140 caracteres como en Twitter. La ventaja sobre el brainstorming cara a cara es que no hay límites de horarios ni lugares, sólo se requiere acceso a Internet o teléfono móvil. Implementar un programa es sencillo, hay que comenzar por determinar los objetivos y nombrar al Comité que definirá los incentivos, la duración de la iniciativa y la conversión de las ideas ganadoras en proyectos.
Una estrategia de comunicación es clave para difundirlo y lograr participación. La capacitación en el manejo del software hace del proceso creativo una actividad de tiempo completo que requiere un seguimiento y refuerzo continuo.
Inteligencia aplicada. La creatividad innovadora busca desarrollar el empowerment o poder interior aprendiendo a: fabricar ideas, construir relaciones productivas, abrir el buzón de sugerencias, participar en desafíos adecuados para mentes pensantes, adquirir herramientas como la PNL, inteligencia emocional, smart power, proyect management; y usarlas como la palanca de Arquímedes sobre los pocos vitales de la ley 80/20 de Pareto, según la cual el 20 % de los factores provocan el 80% de los resultados. El enfoque sistémico desarrolla el pensamiento creativo y estratégico.
La creatividad genera ideas que la innovación realiza. Para eso, la teoría del océano azul enseña a crear valor, porque no todas las ideas son buenas ni todas las innovaciones necesarias. Para crear valor hay que tener valores.
60 a 1. Esa es la proporción entre ideas e innovaciones exitosas, pero para que una tenga éxito hay que trabajar y generar muchas ideas previas. Sin una misión el cerebro no tiene la guía que orienta el esfuerzo para que no sea un sacrificio.
En el marco delas inteligencias múltiples el proceso va de la inteligencia espiritual a la material, pasando por la emocional, creativa, estratégica, ejecutiva y social. Se trata de transformar espíritu en materia permanente-mente. El intelectual trabaja con palabras y conceptos y el hombre de acción con personas y cosas. Es necesario que un “creactor” los vincule a través del extraordinario poder de las pequeñas ideas.
Hoy poseemos la tecnología para realizar los sueños pero hay que educar cerebros que inventen ideas y equipos que las concreten. Hasta el avión moderno voló primero en el cerebro del hombre. El poder inteligente es querer con eficacia. Hay un gran poder en el hombre inspirado por una misión. Cada cual le da sentido a su existencia. Uno puede decir que apila ladrillos, otro que está haciendo una pared, pero quien tiene poder es el que piensa que está participando en la construcción de una catedral.
Para dejar la lucha individual y pensar en el bienestar colectivo el mundo debe convertirse en un inmenso Océano azul. Una inscripción en el museo de ciencias naturales de la ciudad de New York dice: “el mundo no es un regalo que nos hicieron nuestros padres, es un préstamo que nos hacen nuestros hijos”. Aprovechemos el presente para construir el océano azul de la creatividad innovadora, para crear ese futuro que nos incluya a todos.
Aunque no lo creas, no saber qué estás haciendo puede ser una de las cualidades positivas cuando decides emprender por primera vez.WEBGRAFIA
Horacio Krell. Director de ILVEM. Contacto horaciokrell@ilvem.com