EXÉGESIS
Regresar
al menu
principal
La exégesis (del griego
ἐξήγησις [ek’se:ge.sis], de
ἐξηγέομαι [ek.se:’ge.o.mai],
‘explicar’) "significado literal=extraer, interpretar
objetivamente"1 es un concepto que involucra una interpretación
crítica y completa de un texto, netamente científico o
investigativo, aunque en algunos casos también puede ser
filosófico o religioso, como el Antiguo y el Nuevo Testamento de
la Biblia, el Talmud, el Midrash, el Corán, etc. Un
exégeta es un individuo que practica esta disciplina, y la forma
adjetiva es exegético.
La palabra exégesis significa ‘extraer el significado de
un texto dado’. La exégesis suele ser contrastada con la
eiségesis, que significa ‘insertar las interpretaciones
personales en un texto dado’. En general, la exégesis
presupone un intento de ver el texto objetivamente, mientras que la
eiségesis implica una visión más subjetiva.
La exégesis tradicional requiere lo siguiente:
- análisis numéricos de variables, cuantificación y modelamientos.
- análisis de palabras significativas en el texto, en el marco de la traducción;
- examen del contexto general histórico y cultural;
- confirmación de los límites de un pasaje; y finalmente,
- examen del contexto dentro del texto.
Encuesta sobre el contexto histórico en general.
Confirmar los límites del pasaje.
Familiarícese a fondo con su párrafo o pericope.
Analizar estructuras oracionales y relaciones sintácticas.
Establecer el texto.
Analizar la gramática.
Analizar palabras significativas.
Investigar el trasfondo histórico-cultural.
Cada uno de estos
géneros literarios requiere además una
consideración exegética. Sin embargo, todos los pasos no
se aplican por igual a todos los pasajes del Nuevo Testamento. Algunos
pasajes, por ejemplo, no presentan problemas textuales importantes;
otros son seriamente problemáticos.
Completando el proceso
Fee recomienda cuatro paradas adicionales para completar el proceso de exégesis:
Consideremos los contextos bíblicos y teológicos más amplios.
Consultar literatura secundaria.
Proporcionar, si se puede, una traducción terminada.
Escribe tu análisis.
El término clave (que da el nombre a este curso):
“exégesis”, es empleado en un versículo muy
importante del NT: “A Dios nadie lo ha visto nunca; el que existe
como unigénito, como Dios, hacia el seno del Padre, ese mismo lo
ha dado a conocer ( Jn 1,18).
El término “exégesis” puede traducirse como
“interpretar” o “explicar”. Este último
en el sentido de la acción que realiza el maestro al aclarar a
sus alumnos las dificultades de una lección o al descubrirles
las maravillas de una obra de arte. El verbo evxhgeomai se lo ha
castellanizado, dando lugar al sustantivo
“exégesis”. Éste ha venido a significar algo
así como el análisis de un texto bíblico con el
fin de precisar bien lo que las palabras, una a una y en su conjunto,
significan.
la exégesis alegórica consiste, pues, en distinguir los
tipos o figuras que en Israel anuncian a Cristo219. No hay ruptura con
la tradición, en los escritos de Pablo, la terminología
técnica de exegeta tiene mucho en común con Filón
y con la exégesis alegórica del judaismo helenizado, y la
exégesis rabínica de corte midrásico. A
través de su enseñanza la exégesis
alegórica llevará a los primeros Padres a participar de
la interpretación alegórica, primeramente orientada a
pasajes véterotestamentarios y cuya terminología
técnica se encuentra tanto en Filón como en Pablo, y al
fin, desde Clemente de Alejandría, exégesis
también aplicada a pasajes neotestamentarios; desde entonces
«los Padres emplearon los dos métodos exegéticos,
el filosófico y el midrásico profético, o
‘alegoría tipológica’ (...) los Padres de la
Iglesia aprendieron de Filón la interpretación
alegórica, en parte a través de los escritos paulinos, y
no directamente de la filosofía griega, si bien más tarde
trabaron conocimiento con el método alegórico empleado
por los filósofos y ello dejó su huella»
webgrafia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ex%C3%A9gesis
https://web.archive.org/web/20051123100313/http://www.godward.org/archives/BS%20Notes/Basic%20rules%20for%20NT%20exegesis.htm
cursosreformados.com/wp-content/uploads/.../Ejercicio-de-Exegesis.-R-Ramsay.pdf
www.verbodivino.es/web/.../Exégesis%20y%20estudio%20de%20la%20Biblia.pdf
Regresar
al menu
principal