|
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
Se definen isótopos a aquellos elementos que tienen el mismo número de protones pero diferente número de neutrones, o lo que es lo mismo, igual número atómico pero diferente número masa o masa atómica. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tenemos ejemplos de isótopos
conocidos como: el carbono que cuenta con tres isótopos a saber: carbono
12, carbono 13 y carbono 14.
También existen los del hidrógeno que se denominan:
deuterio y tritio y varían como se sabe en el número de neutrones de la
siguiente forma:
|
||||||||||
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Luego de realizados los estudios sobre los espectros de los elementos se pudo establecer que cada nivel se encuentra formado por un conjunto de niveles que se encuentran muy cercanos unos de otros, a ellos se denominan subniveles. |
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS
Estos se organizaron en orden
creciente de sus números atómicos originando la tabla periódica que en la
actualidad cuenta con 112 elementos, 93 de los cuales se hallan libres
en la naturaleza. Los demás son obtenidos en laboratorios de investigación
atómica.
Esta clasificación proporciona una completa información sobre el comportamiento
químico y las propiedades físicas de los elementos.
|
![]() |
![]() |
La tabla periódica se encuentra dividida en: Grupos
Se presentan a maneras de columnas y muestran el mismo número de electrones en su último nivel de energía y por esto sus cualidades son semejantes. Por ejemplo,
los elementos: hidrógeno ( H ), litio ( Li ), sodio ( Na ), potasio ( K ), rubidio ( Rb ), cesio ( Cs ) y francio ( Fr ) pertenecen al primer grupo por que todos poseen un electrón en su último nivel de energía.
Los grupos se designan con números romanos que van del I
al VII, además se encuentran divididos en subgrupos representados
por las letras A y B respectivamente.
Periodos
Se encuentran organizados en filas horizontales, designados
por números arábigos que van del 1 al 7 y muestran los niveles de energía
que posee un elemento. Por ejemplo: los elementos: sodio ( Na ), el magnesio
(Mg) y el silicio (Si), se encuentran situados en el tercer periodo
de la tabla periódica, pues cada uno tiene tres niveles de energía que
corresponden a: K, L y M.
METALES Y NO METALES
Los encontramos organizados así:
Metales, hacia la izquierda y los no metales,
hacia la derecha. Ellos se encuentran separados por una línea escalonada
para mostrar la variación metálica.
|
![]() |
|||||||||||||||||
|
![]() |
![]() |
NO METALES
En contraste con los metales, elementos como el yodo, azufre y fósforo
tienen un color opaco, sus átomos no están ordenados como en el
caso de los metales, por lo tanto, son elementos blandos y frágiles (se
parten fácilmente). Como excepción encontramos el carbono que presenta
formas alotrópicas duras como:
En el diamante los átomos se presentan fuertemente unidos, particularidad
que le da al mineral una dureza única pues no puede ser rayado por ningún
metal.
Los no metales son menos densos que los metales, la unión entre sus moléculas es generalmente débil, además tienen baja densidad y bajos puntos de fusión y ebullición. |
![]() |
![]() |
Las propiedades químicas hacen referencia a la capacidad de combinación de los elementos con el objeto de formar compuestos químicos.
Un compuesto químico es una sustancia que está
formada por la combinación de átomos, de dos o más elementos.
Cuando dos o más átomos se unen entre sí, forman una molécula. Ésta puede estar formada por:
Los elementos químicos al combinarse se convierten en compuestos que comúnmente se conocen como sustancias químicas.
Los elementos químicos presentes en la tabla periódica se
han agrupado de acuerdo con sus propiedades, creando regiones denominadas
s, p, d, f .
Región p
La región p está formada por los elementos de los grupos IIIA al VIIIA.
Región d
Es uno de los periodos largos se encuentran elementos
más comunes como el hierro, el cobalto, la plata, el mercurio, entre otros.
Estos elementos marcan la transición entre los metales alcalinos y los
no metales, por esto se conocen como elementos de transición o metales
de transición.
Región f
A esta región pertenecen los elementos dispuestos en los
periodos largos que empiezan con el actínido y el lantánido,
sus propiedades son muy similares entre sí y aunque están colocados
en forma horizontal, se les conoce como tierras raras; porque existen
en pequeñas cantidades en la corteza terrestre. El uranio que es un elemento
radiactivo lo encontramos ubicado en este grupo.
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
ELECTRONES DE VALENCIA VALENCIA
Es un momento eléctrico que adquieren los átomos bajo condiciones
especiales, esto conduce a la combinación de un número determinado
de átomos que originaran compuestos químicos.
|
|||
![]() |