LA MEDICIÓN

La medición que ocurre en la naturaleza se puede realizar por los órganos de los sentidos o por la comparación de patrones.

 

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

.

 

COMPARACIÓN DE PATRONES

 

                 

 

MAGNITUDES

Todo lo medible es una magnitud. Las magnitudes pueden ser:

- Fundamentales                                 

- Derivadas

 

MAGNITUDES BÁSICAS O FUNDAMENTALES

Expresión que nos indica las propiedades que identifican los cuerpos

  • LONGITUD
  • MASA

 

MAGNITUDES DERIVADAS

Son el resultado de la combinación de las magnitudes fundamentales. Ejemplo,  la densidad depende de la masa  y el volumen.

 

UNIDADES DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS

Las unidades físicas se pueden agrupar en sistemas:

 

UNIDAD

MAGNITUD

METRO

LONGITUD

KILOGRAMO

MASA

SEGUNDO

TIEMPO

 

MAGNITUD

UNIDAD

REPRESENTACIÓN

LONGITUD

Centímetro

cm

MASA

Gramo

gr

TIEMPO

Segundo

s

 

 

UNIDADES BÁSICAS

 

 

UNIDADES DERIVADAS

 

 

 

 

 

FORMAS PARA MEDIR


Existen dos formas:
  • Directa:  utiliza patrones
  • Indirecta: utiliza fórmulas

MEDICIÓN DIRECTA

El patrón utilizado en las medidas de longitud, es el metro.

PARA RECORDAR:

El metro está dividido en 100  centímetros.

MEDICIÓN INDIRECTA

Se utilizan fórmulas como el perímetro de un cuadrado, que se obtiene sumando sus lados:

Perímetro:   lado +  lado + lado + lado

P = l + l + l + l

 

 

UNIDADES Y MAGNITUDES

 

MAGNITUD DE LONGITUD

 

La unidad de longitud utilizada es el metro, sus múltiplos y sus submúltiplos.

MÚLTIPLOS

Decámetro =  Dm = 10       m

Hectómetro =  Hm = 100  m

Kilómetro =   Km =  1000 m

SUBMÚLTIPLOS

Decímetro =  dm =      0.1 m

Centímetro = cm  =    0.01 m

Milímetro =   mm =  0.001 m

 

ÁREA

Medida  de superficie que comprende:

Largo

Se denominan dimensiones.

Ancho

 

PARA RECORDAR

El área siempre se expresa en unidades cuadradas.

 

MAGNITUD MASA

Es la medida de la cantidad  de materia que tiene un cuerpo.

La masa se puede obtener por medio de aparatos como la balanza.

La masa es una magnitud básica cuyas unidades son:

 

SISTEMA INGLÉS : Kilogramo = Kg

SISTEMA C.G. S.:   Gramo  = gr

 

VOLUMEN

Es una característica inherente a la materia. Proyección de un cuerpo en el espacio en tres dimensiones (largo, ancho y alto):

VOLUMEN = LARGO x ANCHO x ALTO

PARA RECORDAR:

EL VOLUMEN SE EXPRESA EN UNIDADES CÚBICAS

Ejemplo:

Si un cubo tiene 5 cm de largo, 4 cm de ancho, 4 cm de alto. ¿Cuál es su área?

 

MAGNITUD DE TIEMPO

Se puede decir que es el intervalo entre dos hechos o situaciones. La unidad de medida del tiempo más utilizada es el segundo.

PARA RECORDAR:

C.G.S. = Segundo = s

INGLÉS = Segundo = s

 

 

MAGNITUDES DERIVADAS

LA DENSIDAD

Propiedad de los cuerpos  en la cual relacionamos la masa y el volumen.

  • MASA
  • VOLUMEN

FÓRMULA

Densidad = Masa / volumen

d    =  m / V

UNIDADES

d   =  gramo / cm3

SISTEMA  c.g.s.

 

La densidad de los líquidos se puede medir por medio del pignómetro (instrumento de medición de laboratorio).

 

TEMPERATURA

Ésta se encarga de medir la cantidad de calor de un cuerpo.

La  temperatura se mide por medio del  termómetro. El primero fue elaborado por el físico sueco Ander Celsius, en 1741, con intervalos que van entre los cero  y 100 grados. A la anterior escala se le dio el nombre de centígrada (º C), en honor a su inventor.

Existen otras escalas como la Kelvin (ºK) o absoluta. Esta escala está dividida  en cien intervalos partiendo  de la temperatura asiganada al agua en estado sólido (273 ºK)  y la temperatura de ebullición del agua (373 ºK).

Escala farenheit (ºF), ésta difiere de las anteriores en que  se le asigna al estado sólido un valor de 32 ºF y 212 ºF al punto de ebullición. La diferencia es que esta escala se encuentra dividida en 180 intervalos.

 

VELOCIDAD

Se denomina así al recorrido de un cuerpo en una unidad de tiempo.

La velocidad relaciona las magnitudes de

  • Longitud
  • Tiempo

FÓRMULA

Velocidad = Longitud / Tiempo

v  =  L  /  t

UNIDADES

v  = cm / s  SISTEMA   C.G.S.

v  =  metro / s  SISTEMA INGLÉS