|
 |
 |
 |
 |
|
LA COMUNICACIóN |
|
|
|
Elementos
del proceso comunicativo
|
|
|
 |
 |
|
Referente:
Es el tema del cual hablan los interlocutores. Debe ser conocido
por todos los participantes.
Ruido: Son las distorsiones en la comunicación.
Emisor: produce el mensaje y lo emite o autor
|
 |
|
|
Mensaje: Lo que dice el emisor o autor y que
comunica de acuerdo a su intención e ideología.
Canal: Medio utilizado por parte de los interlocutores
para trasmitir el mensaje. Puede ser: oral, escrito o audiovisual.
Código:
Es el sistema de signos utilizado y conocido por los participantes.
Receptor: o lector quien recibe el mensaje, lo
decodifica y prepara su respuesta al emisor o autor.
|
 |
 |
|
CONTEXTO SITUACIONAL
Lugar
donde se desarrolla la comunicación
R
E T R O A L I M E N T A C I ó N
Respuesta que dan
los interlocutores a los mensajes recibidos.
REFERENTE: La contaminación
ambiental del planeta Tierra.
¿Cómo debemos colaborar para no dañar la capa de ozono?
ubica su receptor
Receptor: "Buscar alternativas para corregir lo
que el hombre hace a diario, contaminar".
Emisor: "No utilizar aerosoles. Reciclar las basuras.
Comprar productos biodegradables".
Receptor: "Estoy de acuerdo con tu forma de pensar,
vamos todos a colaborar para mejorar el futuro en nuestro planeta".
Canal:
Oral, audiovisual - conferencia -
Código: Los interlocutores hablan español.
Receptor: "Se compromete a reciclar en su casa
y en el trabajo; a no arrojar basura en la calle; y a
comprar productos biodegradables".
|
 |
 |
|
CONTEXTO SITUACIONALAuditorio de una sala de conferencias R E T R O A L I M E N T A C I ó N Los participantes se sensibilizan ante la hecatombe que esta
sufriendo el planeta Tierra y muestran una actitud colaboradora para remediar la situación que favorezca a las futuras generaciones.
En la interacción
comunicativa se cuenta con dos interlocutores o más para que se
pueda realizar o dar un diálogo. Cada uno de los participantes debe
tener la necesidad y la disposición de comunicar algo. Cada uno
debe codificar y decodificar los mensajes emitidos para estar en
la armonía comunicativa.
En todo proceso comunicativo se encuentran además del contexto situacional, otros tales como: Contexto religioso, (se refiere a las diferentes creencias que tengan los
interlocutores y que van a incidir en las apreciaciones de los participantes); contexto ideológico, (refiere a la variedad de conceptos y de concepciones del mundo que tengan los hablantes); contexto sociocultural (se
enmarca en el nivel económico y educativo que representan los interlocutores).La información que rodea al hombre es bastante, ésta se registra a través de diferentes medios como: Orales, escritos,
ritos y costumbres, entre otros. Por lo tanto, la comunicación es un hecho sociocultural. |
 |
 |
|
Los
medios de comunicación
|
|
|
 |
 |
|
Como medio de comunicación
se entiende todo canal que difunde el pensamiento de una sociedad.
Medios de comunicación: Escritos, (prensa, revistas,
fax) auditivos, (la radio, el bipper, el teléfono, el citofono),
visuales (carteleras, vallas, pancartas, bipper), audiovisuales,
(la televisión, el computador, los videos, el cine), la fibra óptica
y los satélitales.
|
 |
 |
|
Otros medios de comunicación El computador:
Es uno de los medios de comunicación que genera mayor cobertura en el mundo actual, y que a partir de 1942, aproximadamente, dos ingenieros John William Mauchly y John Presper Eckert de la Universidad de Pennsylvania crearon el primer computador conocido como ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator; se dio a conocer en 1946 al mundo entero por los Estados Unidos.
En el siglo XX ha generado un avance importante en
las comunicaciones, pues permite hacer trabajos y permite las relaciones
internacionales desde la oficina y desde el hogar con el resto del
mundo. Agiliza las tareas de los usuarios por difíciles que parezcan,
porque: Identifica voces, hace cálculos, permite navegar por los
diferentes lugares del mundo y así conocer su geografía, su historia,
su cultura, sus costumbres y su religión; el usuario puede copiar
la información que requiera para sus trabajos personales, escolares
y laborales e imprimirlos. Además, el usuario que desee participar
en una conversación en grupo(chat) con otro usuario lo hace
vía Internet.
Internet:
Es la red de redes de información, a la cual pueden aceder
diferentes usuarios por medio de un computador. En
Internet se encuentra una gran cantidad de información clasificada
por temas y almacenada en diferentes servidores que conforman la
red.
E-mail / correo electrónico: Es un nuevo medio de comunicación
electrónica a través del cual, los mensajes escritos
viajan desde cualquier lugar del mundo a su destino, manejando una
dirección electronica E-mail (miweb@empresa.com.fr) que
és única para cada usuario. En esta dirección
se almacenan todos los mensajes del usuario con las direcciones
electrónicas de quienes lo enviaron.
La radio:
Medio de comunicación masivo que funciona a través
de ondas hertzianas y de fácil acceso a la población
en general..
La televisión: Medio de
comunicación audiovisual, es el sistema masivo por excelencia.
La prensa:
Medio de comunicación escrita, que permite conocer las noticias de manera más detallada que en la radio y la televisión. En Colombia se conocen periódicos tales como: La Prensa, el Heraldo, El País, El Tiempo, El Espectador, El Occidente, Vanguardia Liberal, El Colombiano, La República, El Libertador, La Opinión.
El periódico es el medio escrito donde se cuentan, se narran y se muestran los acontecimientos internacionales y nacionales del mundo y del país. a. Diagramación:
Este es un recurso
utilizado para la presentación de material impreso, mejorando
la calidad visual y contribuyendo a la masificación y aceptación
del mismo.
Secciones:
Cada sección se especializa en cierto tema de información, para facilitar al lector una búsqueda lógica para su comodidad. Las secciones que se presentan en los periódicos son las siguientes: Editorial, deportiva,
política, económica, judicial, internacional, nacional, historietas, regional, clasificados, cultural, espectáculos. |
 |
 |
|
b. Fascículos / separatas / Folletos:
Son presentaciones breves, de formatos pequeños que elaboran los periódicos semanalmente con objetivos y temas precisos. Por ejemplo, el periódico El Tiempo en su edición presenta los miércoles, la
revista Motor, los viernes Carrusel, los domingos el suplemento dominical y los fascículos especializados como el curso de inglés los días martes y jueves, los temas sobre el fin del siglo XX como los grandes
personajes de la historia se emitía los domingos. Y el periódico El Espectador en su edición presenta los domingos la revista Magazín, los jueves la revista del jueves, entre otras. |
|