Menu Principal

 

Unidad 7 Compuestos aromáticos



7.1 Generalidades de compuestos aromáticos



EL AROMA DE LAS FRUTAS CÍTRICAS RESULTADO DE LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS

Son aquellos que en su estructura presentan un anillo aromático denominado benceno. El benceno, es un hidrocarburo aromático que presenta tres dobles enlaces en su estructura resonante.

¿Qué significa estructura resonante?

Son estructuras equivalentes que nos indican el salto posicional de los dobles enlaces en el anillo. La estructura del benceno la podemos representar indicando la densidad electrónica, ya no con dobles enlaces sino con un círculo.


7.2 Nomenclatura de los compuestos aromáticos

Los compuestos aromáticos los nombramos utilizando el nombre del átomo o grupo de átomos como prefijo y luego la palabra benceno.

Dependiendo de los Hidrógenos que sean reemplazados por un átomo o grupo de átomos tenemos:

Sustituyentes Orto:

Se reemplaza los hidrógenos de los carbonos 1 y 2.

Sustituyente meta:

Reemplazamos los hidrógenos de los carbonos 1 y 3

Sustituyente Para:

Reemplazar los Hidrógenos de los carbonos 1 y 4.

Si los sustituyentes ocupan las posiciones orto, meta y para.


Cuando los sustituyentes se encuentran en posiciones diferentes a los directores numeramos los carbonos del benceno siguiendo el movimiento de las manecillas del reloj.

Ejemplo:

Cuando el benceno pierde un hidrógeno se forma un radical denominado bencil.

7.2.1 Compuestos policíclicos

Son anillos de varios bencenos



7.3 Propiedades físicas



7.4 Propiedades químicas del benceno

Presenta reacciones de sustitución, es un compuesto muy estable y por esto no da reacciones de adición.


7.4.1 Halogenación

Reemplazar un hidrógeno por un halógeno (reacción sustitución)



7.4.2 Nitración

El grupo de nitro (-NO2) reemplaza un hidrógeno del benceno, para que se realice la reacción es necesario ácido nítrico y ácido sulfúrico. Los dos ácidos reaccionan entre sí dejando libre el ión nitro (-NO2) que reemplaza uno de los hidrógenos del benceno


7.4.3 Adición de halógenos

Reacción en la que el benceno entra en contacto con un halógeno en presencia de luz ultravioleta.


7.4.4 Reacción Friedel-Crafts

Sustitución de un hidrógeno por un radical alquilíco proveniente de un haluro de alquilo utilizando como catalizador cloruro de aluminio AlCl3.

Mediante la reacción de Friedel-Crafts obtenemos los árenos o alquilbencenos (compuestos con propiedades aromáticos y alifáticos).


7.4.5 Hidrogenación

El benceno al hidrogenarse se transforma en un ciclohexano a presiones y temperaturas altas (100º centígrados, 100 atmósferas de presión)


7.4.6 Sulfonación

Reacción entre el benceno y el ácido sulfúrico concentrado y caliente para producir ácido bencensulfónico.


7.5 Obtención de hidrocarburos aromáticos

Naturalmente se obtienen del alquitrán de hulla y el petróleo, nivel de laboratorio por:


7.5.1 Polimerizacion de un alquino


7.5.2 Reducción de fenoles con zinc


7.6 Uso de los aromáticos


ALGUNOS INSECTICIDAS SON OBTENIDOS A PARTIR DEL BENCENO